FOX es el canal de televisión norteamericano mas popular del mundo, el cual nació en el año 1986 en los Estados Unidos. Nació como una compañía televisiva destinada al entretenimiento, siendo su principal producto una gran cantidad de nuevas series lo cual ha perdurado hasta la actualidad con grandes producciones millonarias cada nuevo año.
FOX ha crecido a tal punto que ya no tan solo es un canal, más bien es una cadena entera que presenta diferentes canales bajo el nombre de FOX según el público al que van dirigidos, FOX News (canal de noticias que le hace la competencia a la CNN), FOX Sports (canal destinado al ámbito deportivo), FX (más emisiones de series y películas generalmente de acción), FOX Life (destinado a la mujer) FOX Kids (programas para los más pequeños y adolescentes) etc.
La cadena FOX también es dueño de otros canales que no tienen relación con su nombre dentro del mercado latinoamericano , entre ellas encontramos a Utilísima Televisión, Speed Channel, National Geographic, Sci-Fi Channel, Universal Channel, Hallmark, entre algunos otros, demostrando que es una de las cadenas más importantes dentro de la señal por cable internacional.
Luego de haber recorrido muy superficialmente todo lo que abarca la cadena internacional FOX nos metemos de lleno a lo que respecta a la identidad del canal. Como dijimos anteriormente esta compañía nació destinada al entretenimiento, lo cual su identidad refleja este concepto de diferentes maneras. Con la letra “o” como estandarte, colores frescos y protagonistas jóvenes en todos sus spots se puede ver ese concepto que se plantea desde un principio y aspira a convertirse en una marca con impronta propia que estreche lazos entre la TV e Internet. “Queremos que Fox sea atajo de identidad independientemente de la programación y los medios”, explicó Capuano en representación de Fox.
La “O” es el centro de esta marca y es con lo que se genera toda la identidad del canal. Con la contraforma de la O se generan tramas que de solo verla ya se reconoce el canal, a su vez con esta contraforma, que es una forma geométrica oblonga, también se realizan los zócalos y contenedores de todo tipo de información lo que hace que se mantenga una linealidad formal que respeta a la identidad y a lo que quiere representar el canal.
Para ejemplificar lo mencionado anteriormente tome tres ejemplos de ID`S (identificadores de pantalla) diseñados para la cadena televisiva FOX, por el estudio Banda Aparte. En estos tres ejemplos se ve claramente que el concepto de base es el entretenimiento, representado de diferentes maneras. En el primer caso vemos que se resolvió el concepto mostrando un joven recorriendo la forma de la “O” con su skate, a su vez el skate posee la misma forma oblonga que la contraforma de la “O” lo que genera una continuidad tanto desde lo formal como desde el movimiento.
En el segundo caso vemos una joven bajo el agua donde la respiración de la misma genera Oes características del canal. En este caso además del concepto de entretenimiento podemos ver que se intenta representar lo cotidiano, mirar FOX es tan cotidiano como respirar.
En el tercer ejemplo vemos como la “O” se convierte en la tapa de una alcantarilla de la cual sale un joven asombrado del mundo que esta viendo. Este mundo esta generado por Oes y sus contraformas es el “mundo FOX”, donde podemos ver árboles, edificios calles etc. generados por la misma forma. Claramente se puede ver la utilización de tipografía como imagen donde se distingue el sentido de cada forma, dándole sentido a lo que se quiere contar.
Lo que se quiere mostrar en este análisis es, de que manera FOX resuelve su identidad con una forma y una contraforma que lo genera una tipografía dada por la marca, y la cantidad de significados que se le puede dar a esa “O” para poder mostrar el concepto que se propone el canal desde un principio, entretener.
De esta manera podemos ver la incorporación de tipografía como imagen, donde a la “O”, centro de la marca, se la busca como excusa para darle diferentes sentidos y significados que funcionan de manera persuasiva manteniendo al espectador atento a lo que se le esta mostrando.