lunes, 27 de septiembre de 2010

Visualización

Este concepto se refiere a la manera en que se hace visible cierta información que no lo es, para que la misma sea comprensible por las personas, ya que de otra manera dicha información no podría ser entendida. De esta manera podemos decir que se transforman los datos o conceptos abstractos en información visual.

Gracias al trabajo de la visualización se pueden comprender fenómenos invisibles, que de otra manera sería imposible de comprender ya que muchas veces hay fenómenos que no son de naturaleza visual.

Visualizar es tanto un proceso como un resultado, ya que es la transferencia de conocimiento o hecho de comunicación que se produce entre el visualista y el receptor donde se transmiten conocimientos que no están al alcance del ojo humano. Dicho de otro modo se transforman fenómenos «no visuales» en «configuraciones gráficas» donde el objetivo es una didáctica grafica que se basa en sistemas de lenguaje. La visualización es como si nos proveyera de un «tercer ojo» capaz de acceder a las realidades ocultas, o no visibles.

Lo más importante en el proceso de visualización es el receptor y se deberá tener en cuenta los siguientes criterios: su capacidad de atención disponible, la duración de la transferencia del mensaje, el nivel cultural de base del destinatario

La visualización tiene diferentes fuentes o puntos de partida: imágenes, signos, símbolos, esquemas y texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario