lunes, 4 de octubre de 2010

Película Helvética

Esta película fue dirigida por el Gary Hustwit, donde utiliza como excusa el 50 aniversario de la tipografía Helvética en 2007 y presenta este film donde podemos ver la forma en que la tipografía afecta a diferentes aspectos de nuestras vidas de forma irreflexiva y sutil. Esta película nos lleva a pasear por todo el mundo, mostrándonos de manera muy inteligente los diferentes entornos urbanos, donde podemos apreciar la tipografía helvética en su entorno visual y alfabético. Se muestra a esta tipografía en diferentes situaciones y para comunicar diferentes cosas, lo cual esas diferencias se ven en el tamaño, variable, peso, punto, color, jerarquía etc. A su vez esta película posee otro momento y es la parte reflexiva sobre este tema que se muestra a través de conversaciones extensas con algunos de los más importantes diseñadores del mundo (Erik Spiekermann, Matthew Carter, Massimo Vignelli, Wim Crouwel, Hermann Zapf, Neville Brody, Stefan Sagmeister, Michael Bierut, David Carson, Paula Scher, Jonathan Hoefler, Tobias Frere-Jones, Michael C. Place, Norm, Alfred Hoffmann, Mike Parker, Bruno Steinert, Otmar Hoefer, Leslie Savan, Rick Poynor, Lars Müller), donde los mismos hablan sobre múltiples aspectos del proceso creativo y los criterios estéticos y funcionales que están detrás de sus elecciones de tipos.
Me resulto interesante una sintética descripción de la temática de este documental, tomada directamente de su sitio web (http://www.helveticafilm.com/index.html):
Helvética abarca el mundo del diseño, la publicidad, la psicología y la comunicación, y nos invita a dedicar una segunda mirada a los miles de palabras impresas que vemos cada día.

Me resulto muy interesante la manera en que esta realizado el film, ya que muestra dos momentos, uno donde se pueden apreciar la cantidad de palabras que vemos por día y otro donde conocemos la opinión de diferentes referentes del diseño grafico, donde lo mas interesante es que no todos opinan de manera positiva sobre este tema y tanto las opiniones negativas como las positivas sirven para reconstruir el magnifico mundo que hay detrás de Helvetica.

A través de la forma en que Gary Hustwit nos propone este film, podemos conocer la historia de la tipografía helvética, sus usos, sus creadores y la cantidad de secretos que posee una simple tipografía san serif.

No hay comentarios:

Publicar un comentario