sábado, 9 de octubre de 2010

La fascinación por los productos audiovisuales

Michael Chion Sostiene que «la película cinematográfica... hace que entre el sonido y la imagen se cree una ilusión audiovisual». Esto quiere decir que la imagen sin sonido no tendrá el mismo sentido y se convierte en algo abstracto y al sonido sin la imagen le sucederá lo mismo. La imagen y el sonido unidos construirán un relato que no se logrará si se presentan por separado, pudiéndose prestar a confusiones.

Una imagen que seduce es aquella a la cual no se le pueden sacar los ojos de encima, da placer mirarla. En los productos audiovisuales la imagen el sonido y el movimiento son los tres elementos fundamentales que se interrelacionan y son cómplices entre si para generarle una atracción inconciente al espectador, el cual no puede apartar su mirada.
En la televisión se presenta la información tan rápido que el espectador debe mirar con atención para comprender lo que se le esta transmitiendo, esta es una gran diferencia con los productos impresos ya que en los productos audiovisuales no se puede retroceder para volver a ver lo que le puede llegar a interesar al receptor.
Los canales de televisión tienen una identidad propia, donde el recurso que utilizan para representar esa identidad es la audiovisión. Los canales utilizan esta herramienta para generar diferentes piezas animadas que se reproducen en pantalla cuando esta en pausa comercial el programa que se esta transmitiendo. Estas piezas que marcan una identidad, hacen que el espectador que mira cotidianamente televisión reconozca inconscientemente el canal. 

Muchas de estas piezas animadas que existen en la actualidad no poseen un relato o concepto que fundamente lo que se esta viendo, sino que lo sobrepasa la tecnología y la fascinación del emisor por darle movimiento a los elementos que esta componiendo.
Hay que tener en cuenta que estas piezas audiovisuales no solo fascinan al espectador por su movimiento de imagen y su sonido sino que este es el primer paso para llamar su atención, donde luego esto consigue transmitir información. Esto quiere decir que este tipo de piezas debe tener un concepto que avale lo que se esta mostrando, tanto para fascinar al espectador como así  también para competir con los diferentes canales

No hay comentarios:

Publicar un comentario