Para proporcionar al espectador la mayor sensación de realismo, se debe cuidar al máximo el sonido, en su doble función: narrativa y técnica. La armonización entre imagen y sonido, cobra una importancia muy grande en la creación del ambiente y da énfasis al lenguaje visual.
La palabra, se utiliza más como complemento de la imagen en la expresión directa de los conceptos. La música, es más bien evocadora de sensaciones abstractas.
En cuanto a los ruidos, algunos son producto de perturbaciones radioeléctricas o interferencias que no evocan a la realidad, que son de carácter aleatorio, carecen de significado, y los ingenieros y técnicos tratan de eliminarlos. Pero también hay ruidos con gran valor expresivo, llamados ruidos de ambiente, que capta el micrófono o que se introducen gracias a efectos especiales. Estos ruidos forman parte de la obra y contribuyen a darle realismo.
El silencio es una de las “expresiones sonoras” más significativas, pues puede evocar emociones contrapuestas, desde ansiedad a placer, enfado o tranquilidad, dependiendo de las circunstancias.
En los spots de Fox se utiliza el sonido como anclaje a la narración por ejemplo en los spots que son para fox crime se utiliza mucho el recurso de que solo se oigan ruidos y al final una música de suspenso de cierre donde se ve la marca, apuntando a imitar las películas o series que se muestran en el mencionada canal.
En estas piezas se puede ver que existe claramente una unión espontánea entre el sonido y la imagen que coinciden en el mismo momento, ya se por razones descriptivas o narrativas
No hay comentarios:
Publicar un comentario